5 preguntas frecuentes sobre el tratamiento Orthokine
1- ¿Qué es el Orthokine?
Orthokine fue desarrollado por el Dr. Peter Wehling en Düsseldorf en 1997, aplicándose en España desde el 2009. Últimamente se ha conocido más entre el gran público al haberse tratado con éxito varios deportistas profesionales de gran nivel, como jugadores de fútbol, de tenis y jugadores americanos de la NBA y de la NFL. El tratamiento está basado en concentrar sustancias pro-regenerativas presentes en la sangre del propio paciente. Para ello se extrae una pequeña cantidad, y se somete a un procesado de 6 a 9 horas que activa los leucocitos o células blancas de la sangre por contacto para producir masivamente unas sustancias que son básicamente de dos tipos: unas de tipo antiinflamatorio y analgésico, llamadas citokinas, que provocan que la terapia tenga un efecto inmediato de alivio de la inflamación y el dolor, y otras de tipo regenerativo, llamadas factores de crecimiento, que inician y estimulan el proceso de reparación de la lesión. El suero preparado conteniendo estas sustancias en muy altas cantidades es lo que constituye el Orthokine.
2- ¿Cuál es el efecto del Orthokine?
Cuando el Orthokine se inyecta en el lugar de la lesión, las citokinas, particularmente la IL-1ra que es un potente mediador antiinflamatorio, producen un inmediato efecto de alivio del dolor y la inflamación, seguido de una gran estimulación de los procesos de regeneración de la lesión por parte de los factores de crecimiento, lo que favorece una curación más rápida y efectiva. De esta manera, podemos decir que el efecto del Orthokine es estimular importantemente el proceso natural de reparación de una lesión.
3- ¿Cuál son las diferencias con el Plasma Rico en Plaquetas?
El Plasma Rico en Plaquetas, como su nombre indica, consiste en un concentrado de estas células sanguíneas y de los factores de crecimiento contenidos en ellas. Sin embargo, en el Orthokine son los leucocitos o glóbulos blancos de la sangre las células que aportan estos factores, algunos similares a los de las plaquetas y algunos distintos, liberando además gran cantidad de citokinas antiinflamatorias. En el Orthokine los leucocitos se separan antes de la infiltración, y por tanto en el suero aplicado no hay células sino solo estas sustancias regenerativas liberadas por ellos. Al añadir a los factores de crecimiento el poder antiinflamatorio de las citokinas, los pacientes pueden notar la reducción del dolor desde la primera inyección, mejorando los síntomas y su calidad de vida.
4- ¿Cómo se realiza el tratamiento Orthokine en Doctor Olmo Clinic?
El Orthokine se prepara con la propia sangre del paciente, y por lo tanto es una terapia biológica libre de rechazos. En una primera cita, se extrae una pequeña cantidad de sangre que servirá para preparar todas las infiltraciones programadas. Tras un proceso estéril de 6 a 9 horas, se procede a infiltrar la primera dosis en la zona afectada con precisión mediante control de imagen ecográfico. Normalmente, se programa una segunda infiltración a las 2 semanas de la primera, y una tercera a los 3 meses. Acompañando a la infiltración de Orthokine, establecemos las pautas de ejercicios y actividad que el paciente precisa para mejorar los factores biomecánicos relacionados con su lesión, tratando así además la causa de ésta.
5- ¿Cuáles son los resultados del tratamiento Orthokine?
El Orthokine ha demostrado resultados superiores al ácido hialurónico en artrosis de rodilla, y superior a las infiltraciones epidurales con corticoides en casos de dolor lumbar radicular, tanto en alivio del dolor como duración de los efectos, que pueden durar entre 6 meses a 2 años en estos casos. En lesiones deportivas, el Orthokine obtiene particularmente buenos resultados en tendinopatías crónicas, por ejemplo del tendón rotuliano o tendón aquíleo. Además, se puede utilizar en deportistas para acelerar el proceso de reparación en lesiones musculares y de ligamentos, evitando en muchos casos el paso por el quirófano.
* Caso Clínico: Mejoría ecográfica en una tendinopatía aquílea severa antes (A) y tras 2 semanas de una infiltración ecoguiada de Orthokine (B).